Colaboraciones
En este apartado se hace mención a algunas colaboraciones en revistas o libros
Colaboración
Atelier du Roman, número 74, junio 2013
Revista Literaria de Milan Kundera
ATELIER DU ROMAN está considerada la mejor revista literaria en lengua francesa.
En este número numero Javier Esteban realiza un perfil psicoliterario de Fernando Arrabal.
Colaboran: Kundera, Luis Alberto de Cuenca, Juan Goitisolo, Lakis Prodigis y otros.
————————————————–
Venenos sagrados. Embriaguez Divina
Ediciones Amargord, 2012
El autor realiza la edición de la presente obra, y añade un prólogo en forma de breve estudio sobre Philipe de Felice, el primer estudioso global de la relación entre religiones y sustancias sagradas, totalmente desconocido en España.
—————————————————–
Revista Debats. Paganismo
Fundación Alfonso el Magnánimo. Ciudad de Valencia. 2006
El autor presenta su visión sobre el Alma del Mundo o ánima mundi de los antigüos, con especial mención a la obra del analista y profesor James Hillman
Cartografías de la experiencia enteogénica. Varios autores. Edición de Jose Carlos Aguirre
Amargord 2008
En esta obra, el autor realiza un estudio sobre los efectos de las sustancias enteogénicas en relación con el imaginario y los arquetipos, a través del análisis de los trabajos y obra de dos psicólogos junguianos, Jean Houston y Robert Masters.
En la obra colaboran: Fernando Sánchez Dragó, Manuel Almendro, Mariano Antolín Rato y otros psicoanalistas y psicólogos.
Ulises: revista de viajes interiores.
Editorial Liebre de Marzo. Barcelona
En este numero el autor colabora con un ensayo donde plantea la relación entre sufismo, neoplatonismo y magia.
Ajoblanco Tercera Época. Especial recopitatorio de la mítica revista.
Ajoblanco Multimedia Editorial, madrid 200
Javier Esteban participó como coeditor junto a Pepe Ribas (fundador de Ajoblanco) y Toni Puig (equipo fundacional). Este número, que vendío más de treinta mil copias, supuso un lugar de encuentro entre las nuevas generaciones de periodistas alternativos y los fundadores de Ajoblanco.
Coeditor y Coordinación.
El Ajo. Revista trimestral de contrapoder.
Ajoblanco Multimedia Editorial, madrid 200
En el proceso de invención de este número experimental y colectivo participaron Pepe Ribas y Toni Puig, fundadores de Ajoblanco; Javier Esteban, director de Generación XXI; Miguel Brieva, dibujante sevillano; Antonio Baños y Eduard Gonzalo, escritores; Juan Antonio Álvarez y Mercè Moragas, diseñadores; y David Solá, Aurora Arenas y Alejandro de la Rica como informáticos humanistas. Esta publicación sirvió de puente entre dos generaciones de creadores críticos con la sociedad. Buena muestra de ello es el equipo de colaboradores, en gran parte formado desde la redacción de Generación XXI: Pedro Gómez, Eduard Gonzalo, José Carlos Aguirre, Ruth Toledano, Pepe Ribas, Antonio Baños, Alex Romero, Javier Esteban, Santiago Camacho, Toni puig, Frank G. Rubio, Cristóbal Cobo, Rafa Millán, Leopoldo Alas, Lluis Carbonell, Galactus, Grace Morales, José Cervera,Antonio Dyaz y Javier Candeira. La portada y las dos primeras páginas corren a cargo del magnífico dibujante Miguel Brieva quien, con su personalísimo estilo, ilustra a la perfección el tema central de la revista: “Somos propaganda”. Junto a Brieva destaca el incisivo humorista gráfico leonés Rodera que hace una de las historietas más disparatadas, absurdas y geniales que se puedan ver hoy en día en el mundo de las revistas de humor: “Pórnex y el niño de los palíndromos”. Estos dos originalísimos autores, con su causticidad y espíritu iconoclasta, plasman a la perfección el espíritu de elAjo. Junto a ellos, en una perfecta promiscuidad artística, se encuentran autores diferentes que, cada uno con su estilo, refuerzan la eficacia nutritiva de este ajo de papel: Rep, dibujante americano que utiliza cartones como soporte de algunos dibujos; Juan Antonio Álvarez; Lola Sánchez; Edu Fornieles; Alex Romero y Fritz, que firman juntos una divertidísima historieta filosófica; Miguel B. Núñez; Jacques Le Biscuit; Eneko; Mutis; Enaid; Olaf; El Cartel; Malagón; Ramón Churruca y Mertxe González.
Editor
El Idiota, revista monográfica de ideas.
Sugerencia Editorial, Madrid 2000
El autor editó está revista desde la publicación Generación XXI, como revista temática especializada. El presente número, coordinado por Jose Carlos Aguirre en colaboración con el autor y Cristóbal Cobo, estaba dedicado a los visionarios y las plantas de poder desde la reflexión y la creatividad. En el mismo colaboraron importantes firmas como Albert Hofmann, Fernando Arrabal, Pepe Ribas, Fernando Sánchez Dragó, Miguel Ángel Velasco, Escohotado, Jose María Fericgla, etc. La revista supuso un hito en los estudios sobre estos temas en España.
Colaboraciones periodísticas esporádicas en diversos medios: